Hoy se trata de cómo hacer que una ex pareja que es evasiva(o) te extrañe. Los ex novios son el tipo más común de personas que intentan recuperar a sus ex parejas, por lo que tenemos mucha experiencia en el mundo real para tratar este tema.
Lo primero es lo primero: te recomiendo que te desplaces por nuestro sitio web, videos de youtube y veas muchos de nuestros artículos sobre los estilos de apegos para que puedas comprender cada uno de estos apegos.
A continuación, te voy a dar un breve resumen de los cuatro tipos principales de estilos de apegos:
El apego seguro: este es el santo grial de los estilos de apego en los que tienes tanta confianza en ti mismo que tu ex pareja no define cuanto vales como persona y no te importa si tu ex regresa contigo.
El estilo de apego ansioso: este es el estilo de apego más obsesivo, pegajoso y codependiente en el que constantemente unes tu autoestima y bienestar emocional a tu ex pareja.
Estilo de apego evitativo: este es el estilo de apego más distante y emocionalmente inaccesible en el que tienes miedo de acercarte demasiado a alguien para evitar los profundos lazos emocionales.
El estilo de apego temeroso: una rara combinación del tipo ansioso y evitativo.
Este artículo te ayudará a ver exactamente por el estilo de apego que pasa tu ex evasiva para que realmente puedas entender cómo hacer que te extrañe. Existe una alta probabilidad de que tu ex que es evasivo(a) vea el mundo de una manera completamente diferente a tu yo ansioso, por lo que debes sentir empatía con su perspectiva.
1. Qué es y qué aspecto tiene un estilo de apego evitativo.
La característica definitoria de un estilo de apego evitativo es la falta de intimidad. Estás personas te evitarán por completo o mantendrán a sus parejas a distancia. Ahora, esto no quiere decir que las personas evitativas evitarán las relaciones por completo, solo que estarán emocionalmente distantes dentro de los límites de una relación.
Nunca se abrirán verdaderamente cuando se trata de expresar emociones o lidiar con conflictos porque sienten que es mejor evitar conexiones o conversaciones profundas. Incluso iría tan lejos como para afirmar que tienen una gran desconfianza en depender de los demás en las relaciones de pareja.
“La persona evitativa a menudo se percibe a sí mismo como ‘lobo solitario’: fuertes, independientes y autosuficientes; no necesariamente en términos de contacto físico, sino más bien a nivel emocional». Esto encaja perfectamente con el miedo profundamente arraigado al apego emocional y la intimidad que comparten los evitativos.
Después de todo, ser ferozmente independiente es solo otra forma de decirte a ti mismo que no necesitas a nadie más para complementar tu felicidad. Cuanto menos dependas de las personas, menos posibilidades hay de que te defrauden. Mucha gente podría malinterpretar este miedo como distante o que no tiene interés en la relación. Es por eso que necesitas empatizar con la visión del mundo de tu ex con este tipo de apego antes de intentar recuperarlo(a).
2. Primero identificate con tu ex antes de preocuparte por hacer que te extrañe.
Ahora que sabes un poco más sobre cómo funcionan las personas con el estilo de apego evitativo, tal vez tengas una mejor idea de por qué actuo de cierta forma durante tu relación o ruptura. Comprender cómo funciona este estilo de apego es crucial para que tu ex te extrañe.
– Las personas con estilos de apego evitativo «quieren tener una relación como todos los demás, pero su miedo más profundo es que el amor y la cercanía se produzcan a costa de la libertad» –
Para estás personas ya es difícil ver una relación como una compensación entre su libertad y satisfacción emocional y lo que es peor es que sienten que nunca están haciendo lo suficiente.
Han pasado toda su vida tratando de ser emocionalmente distantes para no acercarse demasiado a alguien, de modo que cuando sus parejas los llenan de amor, no saben cómo reaccionar. Es fácil para los evasivos verse envueltos y agobiados por los esfuerzos y expectativas de su pareja. Sienten que su pareja aporta mucho más que ellos y odian la sensación de deberles más amor o confiabilidad emocional a sus parejas.
De hecho, a veces los evasivos pueden auto-sabotear sus relaciones porque sienten que la relación se ha vuelto demasiado obligada y no pueden darle a su pareja lo que necesitan. Incluso pueden tener miedo de ser controlados y perder su libertad, por lo que comienzan a distanciarse de la relación.
3. Piensa en las cosas que pasaron en tu relación y dime si puedes identificarte con lo siguiente:
Tu pareja parece estar tensa y preocupada por algo. No lo dice, pero tu puedes saberlo por sus señales de lenguaje corporal y su aura general, así que ls preguntas qué le pasa.
Dice “¡Oh, nada, todo está bien!”.
Puedes darte cuenta de que no te está diciendo la verdad, así que presionas un poco más y entonces te grita: «Dije que no pasa nada. ¿Por qué no puedes entenderlo? ¡Déjame en paz!» Ese es el comportamiento clásico de evitación.
4. ¿Qué puedes hacer para que tu ex que es evitativo(a) te extrañe?
Tuve que pensar mucho sobre esto y obtuve respuestas que son únicas. Esto requiere que cambies todo tu paradigma, tu forma de pensar. La razón por la que entré en varios detalles al explicarte la psicología detrás de un estilo de apego evitativo es para que puedas sentir empatía con el punto de vista de tu ex y lo entiendas.
Entonces pues, aquí tienes los cuatro componentes principales para hacer que tu ex que es evasivo(a) te extrañe:
1. Las personas evasivas desean a un ex o una ex, una vez que esa persona no está disponible fuera de la relación y, por lo general, fuera de contacto.
Las personas que evitan se sienten fácilmente sofocadas cuando se les asfixia con demasiada atención y esa es una de las razones por las que la mayoría de personas con estilos de apego ansiosos no logran recuperar a sus ex. Sabemos que muchas de las personas que acuden a nosotros para recuperar a su ex tienen estilos de apego ansiosos, por lo que quieren arreglar la relación lo antes posible.
Ese deseo obsesivo de arreglar las cosas instantáneamente no funcionará con un ex o una ex evitativo(a) porque no te extrañará hasta que crea que realmente tu has seguido adelante y le dejas ir. Debe creer que no estás disponible antes de extrañarte. Saber que ya no estás disponible le quita cualquier presión que pueda tener por extrañarte cuando existe la posibilidad de volver a estar juntos.
2. Las interacciones de bajo nivel tienen el potencial de provocar emociones incómodas o culpa.
Básicamente, cada interacción con tu ex tiene el potencial de hacer que sienta emociones incómodas o culpa. Si constantemente le envías mensajes a tu ex y tratas de mantenerte en contacto, tu ex puede dejarte en un segundo plano. Es por eso que lo primero que recomendamos en esta circunstancia es iniciar una regla de no contacto.
– Una regla de no contacto es un período de tiempo (generalmente de 30 a 45 días) en el que ignoras por completo a tu ex y te preocupas solo por ti. Este tiempo les permite a ambos procesar sus emociones y tener la oportunidad de extrañarse el uno al otro.
Pero si decides que no necesitas la regla de no contacto y terminas arruinando el teléfono de tu ex con llamadas sin parar, probablemente terminarás bloqueado. El contacto constante con tu ex que es evasivo(a) no solo le molesta, sino que incluso un poco de contacto puede confirmarle que no está bien extrañarte todavía, por lo que se distanciará. Por lo tanto, debes seguir una estricta regla de no contacto que le dé a tu ex el espacio para extrañarte.
3. Sin el peligro de los sentimientos recíprocos, tu ex evitativo(a) es libre de extrañarte.
Si tu ex es de estilo de apego evasivo solo sentirá la libertad de extrañarte una vez que sienta la seguridad de que has seguido adelante y de que no quedan sentimientos recíprocos de romance. Finalmente ya no sentirá todas las cargas emocionales de estar en una relación y eso le va a permitir recordar y romantizar los buenos momentos que ambos tuvieron, sabiendo que quizás no recuperará esos momentos.
Es por eso que el tiempo es clave para que tu ex que es evasivo(a) te extrañe. No esperes que suceda demasiado rápido porque probablemente tampoco espera que tu avances tan rápido. Sin embargo, tener citas con otras personas podría acelerar este proceso porque le muestras a tu ex que estás avanzando y que no existe el peligro de los sentimientos recíprocos.
4. Realmente te extrañará después de que no encuentre un vínculo con nuevas personas.
Entonces, ya sabes que mi consejo para lidiar con tu ex evasivo(a) después de una ruptura es básicamente no hacer nada. Puedes preguntarte cuánto tiempo no debes hacer nada y, sinceramente, no puedo responder a eso. Probablemente no harás nada hasta que tu ex se sienta lo suficientemente libre para contactarte. Otro gran indicador de si debes comenzar a tratar de recuperar a tu ex de forma activa es ver si ha comenzado a salir con otras personas.
Quizás pienses que es una mala señal si está saliendo con otras personas, pero eso no es necesariamente cierto. Si tu ex evasivo está saliendo con otras personas, por lo general significa dos cosas:
– Probablemente todavía tiene sentimentos por ti, por lo que está tratando de llenar ese vacío con otra persona.
– Está comparando a todas estás nuevas personas con la excelente relación que tenía contigo y existe una alta probabilidad de que ninguno se compare.
Ahí es cuando va a sentir que realmente puede comenzar a extrañarte, cuando se da cuenta que del otro lado las cosas no son como pensaba… Entonces tu debes adopta un estilo de apego de seguridad para que tu ex te extrañe.
5. ¿Qué es lo peor en la mente de tu ex que es evasivo(a)?
Necesitas imitar y adoptar un estilo de apego seguro en el que te vuelvas tan seguro de ti que realmente dejas de preocuparte si tu ex regresa. Si todavía tienes la mentalidad en la que pasas cada momento de tu día tratando de recuperar a tu ex, significa que no te has enfrentado a la realidad de que es posible que nunca recuperes a está persona. Si ni siquiera puedes aceptar esto, ¿cómo vas a estar de acuerdo?
Literalmente, necesitas llegar al estado mental en el que utilizas la regla de no contacto para reconstruir tu autoestima hasta el punto de que tu ex ya no sea una parte que define tu identidad. Tienes que darte cuenta de una mentalidad de «tómalo o déjalo» cuando se trata de recuperar a tu ex. Solo entonces estarás en la mentalidad correcta para volver a hablar con tu ex.