La decisión de volver con tu ex no debería ser apresurada. Después de todo, tu relación terminó por una razón. Sin embargo, eso no significa que no puedas reunirte con tu ex y construir una relación más saludable.
Muchas parejas que han terminado terminan volviendo a estar juntas. De hecho, un estudio encontró que más de un tercio de las parejas que viven juntas y una quinta parte de las parejas casadas han experimentado una ruptura y han vuelto a estar juntos.
Si tu y tu ex quieren darle otra oportunidad a su relación, debes saber que tendrán que esforzarse más y tomar nuevas medidas para intentar que funcione esta vez. Aquí tienes ocho cosas que debes hacer para tener una relación sana después de volver a estar juntos.
1. Reconocer el dolor del pasado.
Al volver a estar juntos, es importante poder hablar sobre el pasado, aunque esto pueda ser difícil y doloroso. «Existe la tentación de dejarlo pasar, seguir adelante y no hablar de ello. Cuando esto sucede, las heridas del pasado tienden a pudrirse y aflorar nuevamente en la relación».
Hablar de las heridas del pasado, incluida la infidelidad, y tener conversaciones difíciles puede ayudar a fomentar una conexión más estrecha y mejorar la capacidad para comunicarse y resolver temas difíciles.
2. Respeta la perspectiva de tu pareja.
En las relaciones, especialmente después de una ruptura, es importante dejar espacio para ambas perspectivas. Esto significa que debes dejar de pensar que una persona tiene razón y la otra está equivocada.
Esto permitirá que ambos expresen sus sentimientos de forma saludable en un espacio seguro. Asegúrate de ser un oyente activo y activa para poder comprender realmente de dónde viene tu pareja y viceversa.
3. Habla sobre lo que has aprendido desde la ruptura.
Si bien las rupturas pueden ser muy dolorosas, también pueden ser una experiencia de aprendizaje para seguir adelante y discutir lo que han aprendido y considerar qué puede cambiarse en el futuro. Algunas preguntas a considerar son las siguientes:
¿Cómo te ha cambiado la ruptura?
¿Qué manejaste mal en la relación?
¿Cómo abordarás estos problemas de manera diferente a partir de ahora?
¿Dónde necesitas asumir la responsabilidad?
4. Descubre cómo mejorar este momento.
Se recomienda tomarte el tiempo para descubrir cómo crees que la segunda vez puede ser mejor que la anterior. Ambos tendrán que trabajar activamente para cambiar viejos patrones para asegurarse de que volver a estar juntos se desarrolle sin problemas y que terminen en una relación saludable.
5. Siente curiosidad tanto por ti como por las emociones de tu pareja.
Es importante dedicar tiempo a la autorreflexión. Debes tratar de esforzarte en comprender lo que sucede internamente, incluido el manejo de emociones que podrías sentir. «Este tipo de autorreflexión requiere pasos intencionales. Intenta sentarte o salir a caminar.
Respira profundamente, relájate interiormente. Además, es fundamental no sólo comprenderte tu, sino también comprender a tu pareja. «Desarrollar la conciencia de los demás puede ser tan importante como desarrollar la conciencia de uno mismo. Todos tienden a experimentar el mundo a través de lentes diferentes.
Las relaciones saludables funcionan para comprender cómo tu pareja experimenta el mundo». Pregúntale a tu pareja sobre cómo se siente en tu relación para comunicarle un interés genuino y un deseo de comprender.
Luego, resume sus respuestas reflexionando sobre lo que escuchaste para minimizar la posibilidad de malentendidos.
Esto puede ayudar a mejorar tu relación porque cuando ambos se sienten escuchados y comprendidos, su conexión puede profundizarse.
6. Crea tiempo para conectarte.
El ritmo y la actividad de la vida pueden dificultar la priorización del tiempo con tu pareja. «Crear tiempo para conectarse es simple, pero no fácil. El tiempo juntos no ocurre sin esfuerzo». En cualquier relación, el tiempo de calidad juntos es importante, pero lo es aún más después de volver a estar juntos mientras se reconstruye la relación.
Ten en cuenta que no se trata sólo de la cantidad de tiempo que pasan juntos, sino de la calidad de ese tiempo. La calidad del tiempo que pasamos juntos es un predictor principal de la satisfacción en la relación.
Por ejemplo, en lugar de ver un programa juntos, intenten dedicarse a un pasatiempo que ambos disfruten. O pueden salir a caminar juntos, probar un nuevo restaurante o explorar un lugar diferente. Puntos de bonificación si pones tus teléfonos en modo «No molestar» para que ambos se concentren completamente el uno en el otro.
7. Haz una lista de las cualidades que ambos desean en su relación.
Para que esta vez sea más exitosa que la primera, puede ser útil sentarte y decidir qué cualidades ambos esperan en una relación, como diversión y pasión, y luego comprometerse para que ambos se esfuercen por alcanzar esas cualidades.
No se trata de obligar a tu pareja a ser alguien que no es; se trata de decidir cómo le gustaría que fuera idealmente su relación y qué pasos pueden tomar ambos para lograrlo juntos.
También debes reconocer que probablemente habrá algunas diferencias en las cualidades que cada uno elija y discutir cómo se comprometerán a manejar esto. Por ejemplo, si un estilo de vida saludable es algo que valoras y te gustaría incorporar a tu relación, pero a tu pareja no le gusta ir al gimnasio o comer súper saludable, aún puedes encontrar un término medio.
Pueden encontrar actividades que sean activas pero que no necesariamente hagan ejercicio para disfrutar juntos, como bailar o caminar. Independientemente del escenario o las cualidades que desees, debes asegurarte de hablar sobre ello para que ambos deseos sean explorados y satisfechos.
8. Divulgar lo que debe divulgarse.
Las relaciones saludables se basan en la honestidad y la comunicación. Aunque pueda resultar difícil o incómodo, debes compartir cualquier cosa que tu pareja pueda necesitar saber y que haya ocurrido durante la ruptura. Esto puede significar compartir que saliste o tuviste intimidad con otra persona.
Dejar todas las cartas sobre la mesa puede garantizar que algo desconocido o incómodo no surja más adelante, lo que reducirá la capacidad de confiar el uno en el otro. Además, si has estado con otras personas, debes hacerte una prueba de ITS antes de tener intimidad con tu pareja para practicar el acto físico con más seguridad.