En este momento estás viendo 5 SEÑALES De Que NO VALE La Pena VOLVER Con Tu Ex

5 SEÑALES De Que NO VALE La Pena VOLVER Con Tu Ex

espexback-hop_-clickbank-net_

La mayoría de las personas intentan volver con su ex que claramente no es la persona adecuada para él o ella. Más específicamente, se obsesionan con reavivar la relación con su ex que los manipula, les miente o incluso les traiciona, pero siguen intentándolo. Una y otra vez, siguen peleando.

Se engañan a sí mismos creyendo que pueden cambiar las cosas y regresar a un lugar mejor. Su lealtad termina por anular su autoestima y su sentido de valía. Quiero asegurarme de que esto no te pase. Aquí tienes 5 señales evidentes de que no vale la pena volver con tu ex.

1. Constantemente te derriba en lugar de animarte.

Esto no siempre es tan obvio como que tu ex te llame directamente inútil. A veces es más sutil, como cuando compartes una meta o un logro y responde con un «qué bien, pero…» seguido de un cumplido ambiguo que te hace cuestionarte.

O tal vez tu ex te comparó con otras personas u otras parejas que a tenido, señalando constantemente por ejemplo cómo la pareja de su amigo es más exitosa, más atractiva o lo que sea que él o ella pensaba que deberías ser.

Esta mierda es particularmente tóxica porque crea una dinámica en la que constantemente intentas demostrar tu valor a alguien que ya decidió que no eres lo suficientemente bueno y buena. He visto personas a las que ayudamos permanecer en estas relaciones durante años.

Piensan que si simplemente trabajan más duro, logran más o se vuelven “mejores”, su pareja finalmente comenzará a ayudarle en lugar de destruirle. Pero aquí hay una verificación de realidad: Alguien que realmente te ama apoyará tu crecimiento, no lo socavará.

Piensa objetivamente en tu relación por un minuto. ¿Tu ex celebraba tus triunfos o los minimizaba? Cuando te sentías mal, ¿te ayudaba a levantarte o te pateaba mientras ya estabas en el suelo? ¿Alentaba tus sueños o los hacía parecer irrealistas y estúpidos?

Mucha gente confunde este comportamiento con «amor duro y puro» o piensa que su ex «solo intenta ayudarle a mejorar». Mentiras. Alguien que te quiere puede darte críticas constructivas sin hacerte sentir mal. Hay una diferencia enorme entre «Creo que podrías abordar esto de otra manera» y «Siempre lo arruinas todo».

2. Carece de empatía.

Seamos específicos sobre cómo se manifiesta realmente la falta de empatía, porque no se trata solo de que alguien sea una persona egocéntrica ocasionalmente; todos somos culpables de eso a veces. Me refiero a patrones de comportamiento que demuestran que tu ex no pudo o no quiso intentar comprender tu experiencia emocional.

Digamos que estás teniendo un día difícil en el trabajo, intentas compartir tus luchas con tu ex y, en lugar de escuchar y ofrecerte apoyo, desestima tus sentimientos por completo («¿Crees que TU día fue malo? Déjame contarte sobre el MÍO»), o usa tu vulnerabilidad en tu contra más adelante en las discusiones.

Lo realmente insidioso de salir con alguien sin empatía es cómo erosiona poco a poco tu propia conciencia emocional. Empiezas a dudar de la validez de tus sentimientos. Empiezas a pensar que quizás eres demasiado sensible, demasiado emocional; todo porque tu ex no pudo mostrar empatía básica.

Algunas personas intentan justificar este comportamiento con tonterías como «tuvo una infancia difícil» o «simplemente no entiende las emociones». De nuevo, tonterías. Deja de poner excusas. Aunque el pasado de alguien pueda explicar su comportamiento, no lo justifica.

espexback-hop_-clickbank-net_

3. Crean un drama constante.

Todo va sobre ruedas durante una semana, ambos están felices, la vida es buena… y de repente tu ex empieza a buscar pelea por algo que pasó hace seis meses. O se inventa historias elaboradas sobre cómo tu interacción completamente inocente con alguien. O empieza a discutir con tus amigos y luego, de alguna manera, te echa la culpa.

He visto este patrón repetirse innumerables veces. La ex de un lector literalmente empezaba a discutir porque la situación era «demasiado pacífica»; ella misma lo dijo. Se sentía tan incómoda con la estabilidad que prefería arruinar la relación antes que lidiar con sus propios problemas de paz y satisfacción.

Esto es lo que realmente ocurre: estas personas suelen ser adictas a la intensidad emocional que crea el drama. Confunden esa intensidad con pasión o amor. Pero el amor verdadero no se trata de estar constantemente en crisis. No se trata de andar con pies de plomo, preguntándose qué problema imaginario les va a estallar en la cara.

4. No respeta los límites.

Esta es probablemente la señal de alerta más importante de todas, porque los límites no son solo reglas arbitrarias: Son el marco del respeto en una relación. Y cuando hablo de límites, no me refiero solo a los más obvios, como el espacio físico.

Me refiero a esos límites cotidianos que conforman la base de tu autonomía personal. Como cuando dices que necesitas una hora para desconectarte después del trabajo, pero tu ex te revienta el teléfono de todas formas.

O cuando expresas incomodidad con algo que está haciendo y no le interesa porque eres «demasiado sensible». Ahora viene lo complicado: Quienes no respetan los límites suelen disfrazar sus violaciones de amor. «Solo estoy preocupado(a) por ti».

«Me importas tanto que no puedo evitar estar pendiente de ti». «Si me quisieras, no necesitarías estos límites». Todo esto es una mierda manipuladora diseñada para hacerte sentir culpable por tener necesidades perfectamente normales de privacidad y autonomía.

5. Saca lo peor de ti.

Recuerda tu relación. ¿Te gustaba la persona que eras cuando estabas con tu ex? No me refiero a la luna de miel, donde todo era diversión y sexo. Me refiero a la realidad cotidiana de en quién te convertiste en esa relación.

Quizás sentías celos y sospechas constantemente, aunque nunca lo sentiste en otras relaciones. Quizás mentías para evitar sus reacciones, a pesar de que la honestidad es uno de tus valores fundamentales. Quizás te aislabas de tus amigos y familiares porque era más fácil que lidiar con sus reacciones.

PUEDES LEER: Deja De Usar La “LEY De La ATRACCIÓN” Para Recuperar a Tu Ex

Mira, a veces dos personas perfectamente buenas pueden sacar lo peor de cada una. Es como una reacción química: Mezclas dos sustancias inofensivas y, de repente, obtienes algo tóxico.

Y ninguna terapia de pareja, talleres de comunicación ni consejos sobre relaciones puede solucionar esta incompatibilidad fundamental. Porque no se trata de habilidades ni técnicas, sino de la química básica entre dos personas.

Conclusión…

Sé que esto no es lo que querías oír. Probablemente esperabas que te dijera cómo recuperar a tu ex, no por qué no deberías. Pero a veces, lo mejor que puedes hacer es reconocer cuando alguien no es la persona adecuada para ti, incluso si todavía sientes algo por él o ella.

Que puedas recuperar a tu ex no significa que debas hacerlo. A veces, lo mejor es reconocer las señales de alerta y, en cambio, priorizar tu propio bienestar. Además, hay personas que te apreciarán, respetarán tus límites y te ayudarán a convertirte en la mejor versión de ti mismo(a).

espexback-hop_-clickbank-net_

Deja una respuesta