En este momento estás viendo ¿Es BUENO Pedirle AYUDA a Tu Ex? Lo Descubrimos

¿Es BUENO Pedirle AYUDA a Tu Ex? Lo Descubrimos

espexback-hop_-clickbank-net_

Una de las preguntas más interesantes que se hacen las personas de forma constante es si es buena idea pedirle ayuda a tu ex. Finalmente descubrí que pedirle ayuda a tu ex después de una ruptura es una de las formas más efectivas de obtener una respuesta de tu ex.

Date cuenta cómo digo «respuesta» y no «forma de recuperar a tu ex». Creo que es importante considerar los siguientes factores.

– Cuándo deberías pedirle ayuda a tu ex.
– Cómo pedirle esa ayuda

Y en esta oportunidad es de eso de lo que realmente me gustaría hablar. En la discusión de hoy, te explicaré:

– Por qué es una mala idea pedirle ayuda a tu ex antes de aplicar la regla de no contacto.
– Te muestro 4 ejemplos reales de personas pidiendo ayuda a su ex.
– Analizamos lo que funcionó y cómo se puede mejorar.

1. Por qué es una mala idea pedirle ayuda a tu ex antes de aplicar la regla de no contacto.

Entonces, la verdad es que no deberías pedirle ayuda a tu ex hasta que se complete la regla de no contacto. Pero la verdadera pregunta es, ¿por qué? Sabes, hay muchas razones diferentes por las que creo que no deberías pedirle ayuda a tu ex hasta que se completes la regla de no contacto, pero creo que, todo se reduce a varios estilos de apego.

La realidad es que la mayoría de personas que quieren recuperar a su ex tienen estilos de apego ansiosos. Esto significa que tu herida central es el miedo a la pérdida. Te aterroriza ser abandonado(a), y cuando realmente sucede el abandono, reaccionas de todo tipo de formas salvajes.

Puedes llegar a desesperarte.
Suplicas por que regrese tu ex.

Quizás el aspecto más interesante de alguien que tiene un estilo de apego ansioso es el hecho de que, en una relación, siempre busca seguridad porque siempre duerme con un ojo abierto, mirando constantemente a su pareja.

PUEDES LEER: ¿ES Buena IDEA CONTACTAR a Tu Ex Después De ROMPER?

Con frecuencia estas personas terminan atrapadas en este ciclo. Ahora bien, esto en esencia es a veces normal, pero se convierte en un problema importante si se considera el hecho de que tu ex pareja puede poseer el estilo de apego evitativo.

Este estilo gira esencialmente en torno a un agudo sentido de independencia. Alguien con un estilo de apego evitativo busca continuamente conservar su independencia.

Ahora bien, en el transcurso de la relación es donde la persona evitativa comienza a identificar un comportamiento ansioso en su pareja, o comienza a hiperanalizar los comportamientos regulares de su pareja, percibiéndo como la ansiedad se apodera de él o ella.

Pero si tu posees un estilo de apego ansioso y buscas incesantemente seguridad, esencialmente estás alejando constantemente a tu pareja. Porque si tu pareja es evasiva, percibirá que su independencia está amenazada, lo que le llevará a considerar terminar la relación.

Por lo tanto, una de las razones por las que recomiendo encarecidamente no contactar a tu ex ni buscar su ayuda hasta que finalices un período de no contacto es para evitar que se desencadenen sus tendencias evasivas.

Si evitas esto y buscas rápidamente la ayuda de tu ex después de la ruptura, con frecuencia activas su lado evasivo, inculcando una especie de trastorno de estrés postraumático por el duelo, en el que recuerda momentos de la relación en los que quizás fuiste demasiado imponente, causando que se distancie aún más.

Ésta es una razón fundamental por las que aconsejo estrictamente a las personas que no interactúen con su ex hasta que se haya observado un período sin contacto, y se debe esencialmente a este razonamiento.

espexback-hop_-clickbank-net_

Sin embargo, después de esta fase, a tu ex le invade una sensación de soledad y empieza a tener lástima de sí mismo, lo que le impulsa a buscar compañía de nuevo. Nuestro objetivo es sincronizar las interacciones con tu ex en un punto en el que experimente esa soledad y nostalgia, y eso se puede lograr mediante la regla de no contacto.

2. Pero, ¿pedir ayuda es la conversación inicial ideal?

Bueno, me gustaría presentarte el siguiente concepto «Persona en apuros». Esta técnica parece funcionar igualmente bien para los hombres, aunque inicialmente la concebimos pensando en las mujeres. Si eres hombre y estás leyendo esto, ten la seguridad de que también puede ser eficaz para ti.

La esencia del texto «Persona en apuros» es buscar sucintamente la ayuda de tu ex, posicionándote de alguna manera como una persona necesitada a quien podría sentir que debe ayudar. Aunque pueda parecer contradictorio, puedo asegurarte su eficacia.

* Veamos cuatro mensajes reales de una persona en apuros.

Para ilustrar este enfoque, he extraído cuatro casos exitosos de intercambios de textos de la “Persona en apuros”.

Ejemplo 1:

Este mensaje se centra en solicitar la experiencia de tu ex en la reventa. Este mensaje recibió una cálida respuesta en aproximadamente cinco horas, facilitando una amena conversación. Este enfoque funcionó no sólo porque presenta a una «persona en apuros», sino también porque halaga la experiencia de tu ex en la reventa.

Ejemplo #2:

El segundo ejemplo se centra en las habilidades culinarias de tu ex y de manera similar obtiene una respuesta en aproximadamente cuatro horas. Una vez más, este enfoque tuvo éxito, creando un diálogo que no sólo te muestra como alguien que busca ayuda, sino que también impulsa el ego de tu ex con respecto a sus habilidades culinarias.

Continuando, también tenemos casos en los que el mensaje simplemente implica buscar el consejo de tu ex, como el siguiente ejemplo que estoy a punto de compartir.

Mensaje #3:

Esta conversación en particular comienza cuando dices: «Oye, necesito tu consejo», y de hecho obtienes una respuesta en cuestión de minutos. Lo interesante de este es que en realidad no sé por qué funciona tan bien, aparte del hecho de que es un mensaje de persona en apuros, y tu ex probablemente todavía siente algo por ti.

Si sigues esta fórmula de forma constante en todas tus conversaciones con tu ex, crearás lo que se denomina impulso. Eres tú quien termina las conversaciones primero, lo que progresivamente hace que tu ex tenga más ansiedad por conversar contigo.

PUEDES LEER: ¿CÓMO Actúan Las PERSONAS CODEPENDIENTES Después De Una RUPTURA?

En realidad, creo que la cuestión central es la necesidad de intensificar la urgencia. Con esto quiero decir que un gancho exitoso contiene un elemento de urgencia, un factor convincente para incitar una respuesta.

En última instancia, el objetivo de buscar ayuda de tu ex es iniciar una conversación, proceder a solicitar ayuda y luego dirigir el diálogo hacia una dirección más sustantiva y significativa.

La esperanza es que a través de este método, la relación se establezca de forma incremental, fomentando un efecto de bola de nieve de comunicación y conexión creciente.

Por lo tanto, si bien es beneficioso pedirle ayuda a tu ex, es crucial determinar estratégicamente el momento y la forma adecuada para hacerlo, mejorando el potencial de una conversación exitosa y significativa.

espexback-hop_-clickbank-net_

Deja una respuesta