En este momento estás viendo 8 FORMAS De SUPERAR La IRA Después De Una RUPTURA

8 FORMAS De SUPERAR La IRA Después De Una RUPTURA

espexback-hop_-clickbank-net_

Sentir ira después de una ruptura es inevitable. La ira es, literalmente, una de las etapas de la recuperación por las que debes pasar. No puedes reprimirla. No puedes evitarla. No puedes hacer que desaparezca.

Verás, cuanto más te esfuerces por desahogar la ira, más se expandirá y crecerá. Y cuando alcance cierto umbral, estallará en forma de rabieta, aumentando tus posibilidades de herir a alguien emocional o físicamente.

Y si eso sucede, probablemente te critiques y, como resultado, te enfades más; empezarás a sentir enojo por enojarte. En ese momento, repetirás todo el proceso una y otra vez; al menos eso es lo que le pasa a la mayoría de las personas que lidian con la ira después de una ruptura.

Las mejores maneras de lidiar con la ira después de una ruptura.

Hay muchas formas de gestionar mejor la ira después de una ruptura, así que no tomes esta lista como exhaustiva. Te hablare exclusivamente las técnicas y herramientas para el manejo de la ira que mejor funcionan.

1. Perdónate tu y a tu ex.

Algunas personas se enfadan consigo mismas y siguen enfadándose después de una ruptura, pensando que todo es culpa suya. Otras dirigen ese enojo hacia su ex, pensando que todo es culpa suya. Ambas opciones son una mierda.

Perdonar no significa olvidar ni tolerar el mal comportamiento de alguien. Perdonar es una postura poderosa que se basa en tu capacidad de soltar los sentimientos dolorosos hacia una persona o un acontecimiento para poder seguir adelante con tu vida.

Así que perdónate por tus errores. Todos los cometemos. Y todos los seguiremos cometiendo. Y luego perdona también a tu ex por los suyos. Decide que no dejarás que lo que hizo antes, durante y después de la ruptura afecte tu vida.

2. Amplía tu conciencia de la ira.

La forma de empezar a expandir tu consciencia es a través de la atención plena. Así es como funciona: Busca un momento de soledad para reflexionar sobre tu ira y las situaciones que te enfadan con más frecuencia. Este momento de soledad debe estar en un entorno tranquilo y sin distracciones donde puedas relajarte.

También es útil iniciar una sesión de meditación completa en algún momento de tu reflexión consciente. Tras unas semanas de práctica diaria, tu autoconciencia debería mejorar. De hecho, deberías empezar a notar tu ira con más frecuencia y a liberarla mejor para concentrarte en tus tareas diarias.

3. Aprovecha la ira de forma productiva.

Puedes lamentarte de tu ruptura hasta ponerte colorado, o puedes limpiar tu sala. Puedes hablar mal de su altura, su peso, las agallas y la personalidad de tu ex, o puedes volcar esa ira en tus estudios.

Puedes elegir dirigir tu enojo hacia tareas fructíferas y productivas que aumenten tu felicidad, bienestar y sensación de logro, o puedes elegir dirigirlo hacia tareas que te hagan sentir más enojo, y ser irritable. La primera opción es más difícil de mantener, pero ofrece beneficios que cambian la vida a largo plazo.

4. Deja de hacerte la víctima.

Mucha gente empieza a hacerse la víctima cuando se enfada tras una ruptura. Empiezan a pensar lo siguiente:

“¡No merezco esto!”
“¡Merezco ser feliz!”
“La vida no es justa”
“¡No debería ser así!”
“¡No debería sentirme así!”

Cuando empiezas a pensar así, básicamente estás desviando la responsabilidad que deberías asumir. Responsabilizas a otras personas, eventos y circunstancias de tus emociones.

Mejor olvídate de merecer y de tener defectos. No mereces nada. No tienes derecho a nada. Tu ex no te debe nada. Nadie te debe nada. Simplemente asume la responsabilidad de tu vida y recuperarás la capacidad de no dejar que la ira, ni otras emociones, dominen tu mente.

espexback-hop_-clickbank-net_

5. Construir y participar en un sistema de apoyo.

Se ha demostrado que un sistema de apoyo de amigos, familiares y compañeros que estén dispuestos y sean capaces de escuchar tus problemas, darte consejos y estar a tu lado, ayuda a aliviar cualquier enojo que sientas después de tu ruptura.

De hecho, los estudios muestran que los sistemas de apoyo conllevan numerosos beneficios para la salud mental y emocional, como:

Mejorar tu capacidad para afrontar situaciones estresantes.
Alivio de los efectos del malestar emocional.
Promueve una buena salud mental durante toda la vida.
Mejora la autoestima.
Reduce los riesgos cardiovasculares.
Promueve hábitos de vida saludables.
Fomenta la adherencia a un plan de tratamiento.
Así que no esperes. Crea tu red de apoyo y participa en ella. Y si ya tienes un sistema así, ¡lánzate a él de cabeza! ¡Qué suerte!

6. Cuida tu sueño y tu alimentación.

Esta es una de las maneras más sencillas de gestionar mejor la ira tras una ruptura. Y aunque ya lo dije, aquí te digo la idea principal.

Cuando se trata de dormir:

– Evita las siestas durante el día. Las siestas solo alteran tu reloj interno y dificultan aún más conciliar el sueño por la noche. Aun así, si la necesitas, programa la alarma para que suene a 20 minutos como máximo.
– Compra un juego de almohadas de calidad (al menos, que no sean sintéticas), una manta con peso, una máquina de ruido blanco y cortinas opacas. ¡Deja tu habitación completamente oscura! Y ajusta la temperatura de tu dormitorio entre 15,6 y 19,4 grados Celsius (60 y 67 grados Fahrenheit).
– Limita (o elimina) tu consumo de cafeína, alcohol, cigarrillos, así como el uso de pantallas varias horas antes de acostarse.

En lo que respecta a tu dieta:

– Evita cambiar tus horarios de comida con demasiada frecuencia o saltarte comidas por completo.
– Come bocadillos con inteligencia. Si comes algo entre comidas, asegúrate de que sea algo con proteínas, grasas (saludables) y carbohidratos para mantenerte en actividad sin perder los estribos.
– Evita o limita en gran medida las comidas a base de trigo (es decir, platos de pasta), los alimentos que contienen azúcar y grasas no saludables, así como los alimentos procesados.

7. Desarrolla una perspectiva realista sobre tu ruptura.

Cuando mantienes una actitud positiva, te vuelves más capaz de gestionar tu interpretación de la ruptura. De hecho, tu perspectiva sobre la ruptura tiene mucho más que ver con cómo te sientes al respecto que con tu ex o la experiencia en general.

Claro, es doloroso, pero si lo ves como un evento del cual no puedes recuperarte y dejas que te defina, crearás una fórmula para sentirte aún más enojado después de la ruptura. Pero si lo ves como un regalo de crecimiento (aunque sea doloroso), creas una fórmula para sentirte mejor a pesar de ello.

8. Identifica los costos de la ira.

Una de las formas más profundas de dejar ir la ira después de una ruptura es identificar sus costos. Quiero que identifiques el costo de tu enojo. ¿Cuánto podría costarte? Quizás le des una mala impresión a un cliente potencial. Quizás nunca consigas ese negocio tan lucrativo.

Quizás nunca consigas la cita con ese chico o chica al que has estado mirando fijamente durante los últimos días. Quizás quedes en ridículo delante de tus amigos. Quizás digas algo ofensivo sin querer y hieras los sentimientos de alguien innecesariamente. Las opciones son infinitas.

La ira puede descontrolarse rápidamente, y nadie sabe qué consecuencias podría traer. Pero centremos nuestra atención en el pasado en lugar de quedarnos en el futuro. ¿Cuánto te ha costado tu enojo hasta ahora? Intenta pensar en un ejemplo específico.

Como escribió alguna vez el prolífico autor y bloguero Ryan Holiday: “cuando se hagan evidentes los costos, seremos menos propensos a dejarnos llevar por la ira”.

espexback-hop_-clickbank-net_

Deja una respuesta