Puede parecer que no sufre quien decide terminar una relación, pero nuestra investigación ha descubierto que eso no es del todo cierto. Pero tienen una forma diferente de procesar el dolor porque ven las relaciones fundamentalmente de una manera diferente. En este artículo quiero mostrarte por qué tantas personas etiquetan mal a los que abandonan la relación después de una ruptura.
1. Es posible que estés familiarizado con las cinco etapas del duelo.
Negación.
Ira,
Negociación,
Depresión,
Aceptación,
Descubrí que las etapas del duelo tienden a ser bastante precisas para la mayoría de personas después de una ruptura, pero con un pequeño cambio. Las personas tendrán contratiempos o se saltarán etapas enteras. En otras palabras, procesan su duelo fuera de orden.
– Diría que cerca del 90% de nuestros clientes y en general son los abandonados, lo que significa que las ex parejas que quieren desesperadamente volver son los abandonados. Una de las observaciones que he tenido con respecto a los abandonados es que en realidad no pasan por las etapas típicas del duelo. Más bien, la mayoría procesa las rupturas de la misma manera que una voluntad evitativa.
Nosotros creemos que esto se debe a que la mayoría están lidiando con ex parejas que son evitativas, para aquellos que no saben lo que es una persona evitativa, te explico:
– El estilo de apego evitativo: Es una persona a la que no le gusta mucho la intimidad emocional o la vulnerabilidad dentro de una relación. Por lo general, revierten una conversación a otra persona para hablar sobre ellos mismos. En última instancia, tienen miedo de tener una conexión emocional más profunda y todo puede provenir de su experiencia en la infancia. Han aprendido que cada vez que son vulnerables, eso se puede usar en su contra y, por lo tanto, no dependen de otras personas.
Simplemente no quiere perder su independencia en la relación. Esta es la razón por la que vemos tantas rupturas derivadas de «eventos de pérdida de independencia». Por ahora, lo que vamos a ver es cómo el evitativo procesa el duelo.
2. Comprende cómo un evitativo procesa el duelo.
Si bien puedes esperar que la persona promedio maneje una ruptura utilizando las cinco etapas del duelo, el o la ex ex evasivo tendrá un enfoque completamente diferente. Va a manejar las rupturas a través de las cinco etapas del duelo por evitación.
Euforia.
Represión.
Rebote.
Depresión.
Nostalgia.
Ahora, hablemos un poco más de estas cinco etapas.
Etapa 1: Euforia
Después de que termina una relación, las personas con un estilo de apego evitativo tienden a no mostrar mucha ansiedad o angustia, sienten una sensación inicial de alivio al renunciar a las obligaciones y la sensación de que están recuperando su propia identidad. ¿Recuerdas que dije que gran parte de su identidad está envuelta en esta idea de independencia?
Bueno, inicialmente, para un evasivo o evitativo, al comienzo de una ruptura, sentirá euforia porque sentirá que ha recuperado su identidad. Esta es la etapa en la que muchas personas se crean suposiciones. Puede parecer que nunca se preocupo por ti. Puede parecer que no significaste nada para él o ella. Simplemente porque le encanta la ruptura. Sin embargo, esta etapa no durará para siempre porque la represión está a la vuelta de la esquina.
Etapa 2: Represión.
Eventualmente, después de que la euforia inicial de recuperar su independencia se desvanece, el dolor comienza a golpear. Empieza a recordar los buenos tiempos o los malos tiempos. De cualquier manera, duele recordar. Cuando esos sentimientos comienzan a salir a la superficie, los reprimen. Después de todo, los evitativos son considerados expertos en regular sus emociones.
Han tenido toda una vida para practicarlo. Esta podría ser la etapa más difícil de identificar desde afuera porque es interna para este tipo de personas. Con la etapa uno, pueden ser demasiado desagradables en las redes sociales sobre «lo felices» que son después de una ruptura. Sin embargo, la etapa dos es más una batalla interna que están experimentando solos.
Etapa 3: Rebote.
No importa cuánto intente quien decide terminar la relación reprimir esos sentimientos que salen a la superficie, siempre encuentra la manera de que siga ocurriendo. Entonces, como sienten que están perdiendo la batalla interna, deciden hacer algo más drástico. Usa a otra persona para reprimir sus sentimientos.
Ahora, una de las cosas interesantes a tener en cuenta es que a menudo encontramos que quienes terminan una relación ya tienen una relación de rebote antes de romper contigo. Lo que potencialmente podría significar que estas etapas pueden comenzar tan pronto como sucede la ruptura. Sin embargo, esta etapa abarca la totalidad de la relación de rebote de principio a fin.
Etapa 4: Depresión.
Quien termina la relación puede tener un episodio depresivo de 2 a 4 meses después de una ruptura, que se manifiesta en una sensación de insensibilidad, desconexión y sin sentido, que puede tratar de reprimir. Todo el mundo necesita una conexión más profunda, pero los evasivos no reconocen que necesitan a sus parejas hasta que la pareja pierde interés y se va, por separación, divorcio, muerte, enfermedad u otra cosa.
Luego, cuando finalmente se dan cuenta de que nadie está «en la casa», es cuando llega la crisis. Es entonces cuando puede ocurrir una depresión muy profunda, porque realmente quieren conexión y, en última instancia, un apego seguro como cualquier otra persona. Y esta es realmente la etapa en la que comienza a reconocer lo que perdió, por lo tanto, permanecerá en esta etapa por un tiempo antes de ser víctimas de…
Etapa 5: Nostalgia
Una de las cosas importantes que debes recordar sobre quienes terminan una relación es que se sienten más seguros cuando están solos o sin una relación. Después de todo, no hay nada que amenace su independencia si no están comprometidos, y lo que sucede es que comienza a enfocarse solo en los grandes momentos de amores pasados. Hay una última cosa de la que me gustaría hablar.
3. Comprender el factor de dilatación del tiempo.
Esta es una adición personal que, en la superficie, puede parecer que no tiene nada que ver con que una persona que termina una relación también sufre, pero en mi opinión, es de donde proviene la mayor parte de la confusión. Cuando veo personas que están atrapados en la confusión de una ruptura y dicen cosas como:
– mi ex nunca me amo.
– es increíblemente egoístas.
– no se arrepiente de romper conmigo.
Creo que se deriva de un malentendido fundamental de cómo los que terminan una relación regulan sus emociones. Hay un factor de dilatación del tiempo en juego. Una de nuestras estrategias más populares es la regla de no contacto.
– Oficialmente, la regla de no contacto se refiere a un período de tiempo en el que cortas toda comunicación concebible con tu ex después de una ruptura. La intención de esta táctica NO es para hacer que tu ex te extrañe, sino para reconstruir tu propia vida. Al hacer esto, la regla de no contacto puede tener el beneficio adicional de hacer que tu ex te extrañe.
Por lo general, te decimos que lo utilices durante 30 días, pero lo que hemos encontrado interesante es que esta técnica se enlaza directamente con la dilatación del tiempo.
– Para un estilo de apego ansioso: 30 días se sentirán como más de 60 días.
– Para un estilo de apego evitativo: 30 días se sentirán como 15 días.
– Para un estilo de apego seguro: 30 días se sentirán como 30 días.
Observa cómo los Evitativos tardan más en procesar las cosas. Bueno, si esto es cierto para algo tan simple como una regla de no contacto, probablemente podamos asumir que también se aplica a todas las facetas del comportamiento posterior a la ruptura. En términos generales, el evitativo tardará más en procesar las emociones en comparación con los otros estilos de apego.
Ahora, la mayoría de personas son ansiosas por naturaleza, así que como puedes imaginar, la desconexión simplemente proviene de la persona ansiosa que piensa que el evasivo debería estar procesando la ruptura de la misma manera que él o ella, pero eso nunca va a ser el caso.
Entonces, ¿Sufre quien decide terminar una relación?
En resumen, sí, pero su duelo va a ser diferente porque si el que abandona es un evasivo, ha ideado todos estos mecanismos de afrontamiento para reprimir cómo se siente. Piensa en ello como un proceso más agonizante que, por fuera, podría no parecer que está sufriendo en absoluto.