En este momento estás viendo 5 Principios Para Una RECUPERACIÓN NEGATIVA De Una Ruptura

5 Principios Para Una RECUPERACIÓN NEGATIVA De Una Ruptura

espexback-hop_-clickbank-net_

Sé que quieres oír que todo va a estar bien, no, mejor que bien, que va a ser increíble. Sé que quieres escuchar que algún día tu corazón volverá a estar completo, que tus sueños de volver a atraer a tu ex o a alguien aún mejor se harán realidad.

Sé que quieres saber que todo es culpa de tu ex, que ese dolor en tu pecho es bueno para ti. Sé que quieres oír eso. Toda persona con el corazón roto quiere oír estas cosas. Pero, seamos sinceros, estas cosas no son lo que necesitas oír.

He bautizado este enfoque como «Recuperación Negativa de Rupturas»,

Mientras que la recuperación positiva de una ruptura te anima a crear paneles visuales, pensar en positivo y escuchar charlas motivadoras, la recuperación negativa de una ruptura te recuerda que probablemente esto sea solo tu ego tratando de evitar la realidad y que probablemente deberías callarte la boca y trabajar en ti.

Así que aquí están los 5 principios de la recuperación negativa de una ruptura…

1. Los humanos somos malos en las relaciones: Intenta ser menos malo(a).

Mientras que la recuperación positiva de una ruptura cree que eres intrínsecamente increíble y que tu ex simplemente no se daba cuenta, la recuperación negativa reconoce que todos tenemos profundos defectos y estamos mal en nuestras relaciones románticas.

– Todos sobreestimamos lo buenos que fuimos como pareja y subestimamos nuestro papel en la ruptura.

– Recordamos mal las peleas, imaginando lo que dijimos o sentimos en el pasado, inventando narrativas que se adaptan a nuestro ego herido en el presente.

– También somos terribles a la hora de predecir lo que realmente nos hará felices en las relaciones futuras.

En otras palabras, cuando se trata de relaciones románticas, especialmente de sus fracasos, nadie es inocente. Todos hemos mentido a nuestra ex pareja, manipulado situaciones para salirnos con la nuestra o negado afecto cuando no conseguimos lo que queríamos.

Nuestros deseos románticos son volubles, a menudo egoístas y basados ​​en derechos.

– Sobreestimamos lo que nuestra pareja ideal debería darnos y subestimamos enormemente lo que realmente aportamos.

– Estamos obsesionados con el estatus de nuestras relaciones y publicamos videos destacados mientras la realidad es más desordenada.

– Y cuando nuestra ex pareja sigue adelante, somos más propensos a juzgar su carácter como malo en lugar de aceptar que tal vez no éramos compatibles. O peor aún, que tal vez éramos el problema, el único problema.

Lo que quiero decir es que, bueno… los humanos somos pésimos en el amor. No hay una «pareja perfecta» latente en tu interior. Solo una maraña de problemas de apego, impulsos egoístas y desesperación romántica.

2. El desamor es inevitable; el sufrimiento es opcional.

Podría ser un genio mágico y garantizarte que nunca más te dejarán, pero el próximo día estarías muy mal porque la persona que te gusta no te respondió rápido, o porque tu cita salió bien, pero no te ha invitado a salir de nuevo. Eso se debe a que estamos predispuestos a la decepción romántica.

Incluso si pudiera protegerte de las rupturas, seguirías encontrando maneras de sufrir por amor. Ahora bien, aunque no podemos controlar las penas que nos afligen, sí podemos controlar el significado que les atribuimos. Y es ese significado el que determina si nuestro dolor nos hace sufrir o no.

espexback-hop_-clickbank-net_

3. Todo lo que crees sobre el amor algún día te fallará: Así es como creces.

Cuando sufrimos una angustia, ideamos un significado para interpretar nuestro dolor. Podemos optar por evitar el desamor (“No fue mi culpa”, “No me lo merecía”, “Solo le daba miedo comprometerse”). O podemos optar por afrontarlo (“¿Qué podría haber hecho mejor?”, “¿Qué puedo aprender de esto?”, etc).

Dependiendo del significado que elijamos, generaremos historias que ayudarán a informar y determinar nuestras acciones futuras y, con ellas, el ritmo y la trayectoria de nuestra recuperación. Algunas de nuestras historias son más útiles que otras. Otras son destructivas porque conducen a problemas peores.

4. No mereces ser feliz después de una ruptura. No mereces nada en absoluto.

Tratas bien a alguien; esa persona debería amarte. Eres leal y fiel; tu relación debería durar. Te esfuerzas, te comunicas bien y negocias; deberías tener tu final feliz. Sin embargo, ¿Qué pasa cuando alguien a quien amas te deja sin motivo aparente?

¿O cuando descubres que tu pareja te ha estado engañando durante meses a tus espaldas? ¿Fueron tus acciones la causa de esa traición? Quizás sí, quizás no. La mente humana no puede evitar pensar en términos de causa y efecto. Por defecto, asumimos que merecemos cualquier resultado romántico.

La clave es simplemente hacer las cosas que crees que te ayudarán a sanar y crecer más a menudo. Eso es todo. Si te rompen, así es la vida. Acepta el dolor, aprende de él y sé mejor la próxima vez. Ser feliz no debería ser parte de la ecuación mental. Merecer, definitivamente, tampoco.

5. Todos los que amas algún día se irán: Esto es lo que hace que el amor sea significativo.

Imagina que tuvieras una relación que nunca terminaría. Tu pareja nunca podría irse, nunca morir, nunca cambiar de opinión sobre ti. Experimentarías todas las dinámicas posibles con esta persona: Cada discusión, cada fase de amor, aburrimiento y pasión.

Pasarías por los mismos patrones de relación millones de veces. Tendrías las mismas peleas tantas veces que perderías la capacidad de distinguir cuál es cuál. El amor eterno garantizado implicaría darlo por sentado.

Con una relación de seguridad infinita, se vuelve imposible valorar lo que se tiene. Todo se vuelve rutinario y sin sentido. Todo lo que de otro modo se sentiría valioso se convierte en un día más en una interminable miasma gris.

PUEDES LEER: Tu Ex TAMBIÉN Está SUFRIENDO (Pero Esto No Cambia Nada)

La razón por la que valoras a una pareja es porque puedes perderla. No tienes oportunidades ilimitadas con la misma persona. Las rupturas son una de las pocas cosas que hacen valiosas las relaciones, que significan algo (otra es la muerte, claro). Y cada día que pasan juntos, están un día más cerca de perderse.

Una recuperación positiva de una ruptura a menudo te dirá que puedes protegerte del desamor. Puedes encontrar a tu alma gemela y asegurarte de no perderla nunca. Pero este es el deseo de un amor garantizado, el deseo de un futuro romántico inmutable y sin riesgos.

La recuperación negativa de una ruptura recomienda no huir de la posibilidad de un desamor. No intentes evitarlo desesperadamente amando menos a propósito o amando con fuerza y ​​en exceso. La intensidad de tu desamor solo se compara con la intensidad de tu amor.

espexback-hop_-clickbank-net_

Deja una respuesta