Hoy vamos a hablar sobre una situación en la que tomaste la desición de no dejar ir a tu ex, o no quieres dejar a tu ex y, en cambio, quieres que vuelva contigo. Lo primero es lo primero… ¿Está bien no querer dejar a un ex o una ex?
Existe mucha negatividad en torno a tratar de recuperar a tu ex. Si intentas hablar con tus amigos y familiares sobre cómo no quieres seguir adelante sin está persona, probablemente recibirás algunos comentarios poco alentadores como por ejemplo:
“Un ex es un ex por una razón. No intentes recuperarlo(a)»
«Hay muchos otras personas en el mundo»
Independientemente de dónde provengan estos consejos, todavía molesta que alguien cercano a ti invalide tus sentimientos de no querer dejar a tu ex. Bueno, estoy aquí para decirte que es perfectamente normal querer volver con tu ex. Si no fuera así, yo no tendría mucha demanda, ¿verdad?
* Honestamente, la mayoría de las personas que te hacen llegar comentarios desalentadores nunca han estado en la posición de querer recuperar a su ex o han tenido experiencias muy negativas con las rupturas y las están proyectando en ti.
1. Esta es la realidad: no existe dos rupturas iguales.
Cada relación y ruptura es única y existen tantas partes móviles que es casi imposible que alguien te diga que no debes regresar con tu ex. Ahora, esto no quiere decir que siempre debas querer a tu ex de regreso en tu vida. Definitivamente hay algunas situaciones en las que no es una gran idea. Debes hacer lo mejor que sea para ti y tu situación particular. Ahora esta es la pregunta del millón de dólares…
2. ¿Qué debes hacer si decides que no quiere dejar a tu ex?
Bueno, el mundo de las citas y la investigación sobre las rupturas cambia constantemente. A medida que más psicólogos o psicoterapeutas estudian estas áreas, obtenemos más información sobre la mente humana durante las rupturas. Además, a lo largo de los años hay tantas historias de éxito y cada una de ellas aporta algo especial a la mesa.
Curiosamente, nuestra recomendación justo después de una ruptura es exactamente la misma si estás tratando de recuperar a tu ex o si estás tratando de seguir adelante. Todo gira en torno a la regla de no contacto. Los resultados de la regla de no contacto entonces deciden si te alejas de tu ex o se pasa al paso dos de construir conversaciones y valor.
Aquí tienes los detalles sobre qué hacer cuando has decidido no dejar a tu ex.
3. Debes establecer la regla de no contacto y seguirla.
La regla de no contacto es la base sobre la que todo debe basarse después de una ruptura. Es esencialmente un período de tiempo (generalmente de 30 a 45 días) en el que ignoras deliberadamente a tu ex para concentrarte en ti. Si tu ex te extraña mientras estás construyendo tu vida, ¡genial! Pero hacer que tu ex te extrañe no debería ser el objetivo de no tener contacto.
Mucha gente piensa que es controvertido sugerir una regla de no contacto después de cada situación de ruptura. Algunas personas quieren seguir siendo amigas o amigos de su ex (¡aunque rara vez funciona!), Mientras que otras se ven obligadas a ser cordiales con su ex porque trabajan, viven juntas o tienen hijos.
La regla de no contacto ha sufrido muchas variaciones, al principio, era simplemente una regla de 30 días en la que ignoras a tu ex sin importar nada. Finalmente, aprendimos a través de los comentarios que esto no funciona en todas las situaciones, por lo que se nos ocurrieron dos reglas adaptadas:
– La regla de no contacto limitado: contacto reducido, limitado solo a temas necesarios como cuidado de niños compartido o trabajo, etc.
– La tegla de no contacto indefinido: no hay contacto extendido en el que es mejor no volver a hablar con tu ex.
Sin embargo, el mayor cambio en la regla de no contacto fue la intención detrás de la regla. Todo el mundo siempre piensa en la regla de no contacto como una estrategia «difícil de seguir» en la que ignoras a tu ex para que te extrañe. Hemos descubierto que en realidad esa no es la parte más importante, y te perderás el desarrollo personal si solo te concentras en hacer que tu ex te extrañe.
La parte más importante de una regla de no contacto (y la que impulsa el éxito) es enfocarse en mejorarse a sí mismo y a tu vida. Sé que suena a cliché, pero todo se trata del concepto de tu santísima trinidad.
salud.
poder.
relaciones.
Estas tres áreas son los pilares de tu vida y una ruptura debilita todas ellas. Es casi como un efecto dominó en el que tu departamento de relaciones sufre, por lo que dejas de cuidar tu cuerpo (no puedes dormir o comer bien) y comienza a cometer errores en tu trabajo debido a tu cuerpo enfermo también.
Necesitas desviar tu atención de la ruptura y enfocarla en algún otro aspecto de tu santa trinidad para poner tu vida en orden. Esto puede ser cualquier cosa, desde ir al gimnasio o dedicar más tiempo a entablar relaciones con tus amistades cercanas y familiares. Has lo que te ayude a cuidarte y aprovecha el valioso tiempo sin contacto para tu beneficio.
4. Dejar ir a tu ex, sin dejar ir a tu ex.
Esto también se vincula con un par de otros puntos cruciales en el proceso de recuperar a tu ex: «dejar ir sin dejar ir» y adoptar un estilo de apego con seguridad. Sin entrar en demasiados detalles, solo quiero decir que la mayoría de las historias de éxito se debe a la mentalidad segura de no importarte si tu ex regresa o no. Básicamente, lograr un estilo de apego seguro. ¡Esto a su vez te hace aún más atractivo y atractiva para tu ex!
Ahora, por supuesto, no es solo un simple movimiento de una varita mágica, es un proceso gradual. Me han preguntado sobre la regla de no contacto. Esencialmente, la regla de no contacto es el primer elemento fundamental después de una ruptura.
Todo el trabajo que haces durante la regla de no contacto te prepara para saber realmente si quieres recuperar a tu ex o si quieres superar y seguir adelante. Descubrimos que muchos de nuestros clientes que se sumergen completamente en la regla de no contacto como recomendamos terminan dejando ir a su ex y siguen adelante. Los clientes que quieren recuperar a su ex tienen mucho trabajo que hacer después de eso y todo ese trabajo se centra en entablar conversaciones utilizando la escalera de valor y la cadena de valor.
5. Construye conversaciones usando la escalera de valor y la cadena de valor.
Entonces, la escalera de valor y la cadena de valor son los componentes centrales de nuestro programa. Básicamente, es la guía rápida paso a paso para recuperar a tu ex. La gente muchas veces confunde los dos, así que aquí tienes un resumen rápido de cada uno.
* La escalera de valor se refiere a los métodos incrementales de comunicación que utilizarás cuando intentes recuperar a tu ex. Cada método incluye un nivel más alto de interacción y tu trabajas hasta llegar a cada uno como si estuvieras subiendo escalones en una escalera.
Los pasos son los siguientes:
La regla de no contacto.
Fase de mensajes de texto.
Llamadas (llamadas de audio o video).
Reunión en persona.
Fase de compromiso.
Todos estos pasos están en el orden más lógico que ayudarán a tu ex a abrirse de nuevo contigo. Entonces, si intentas pasar de no tener contacto a una reunión en persona o de enviar mensajes de texto a pedir compromiso, podrías asustar a tu ex.
Comenzar con los mensajes de texto les permite a ambos tener tiempo para pensar en sus respuestas. Una vez que generes suficiente valor sobre el texto, puedes avanzar al siguiente paso que es la llamada. Las llamadas te permiten juzgar el tono de su voz, la urgencia de sus respuestas e incluso sus expresiones faciales en caso que sean videollamadas.
Te repito, genera suficiente valor en las llamadas y continúa con una reunión en persona. Eventualmente, con suficientes reuniones en persona pueden pasar a la fase de compromiso de volver a estar juntos. Ahora, esa es una forma súper rápida de explicar el plan general, pero es posible que te preguntes de qué se supone que debes hablar en cada paso de la escalera de valor y es entonces cuando la cadena de valor entra en acción para disparar tus posibilidades de éxito.
* La cadena de valor describe las conversaciones reales que tienen en cada escalón de la escalera de valor. A medida que avanzas, las conversaciones se vuelven más significativas e intensas, lo que permite una mayor vulnerabilidad emocional. Estos son los cinco tipos diferentes de conversaciones que puedes tener para generar valor:
Charla trivial: este es el tipo de conversación que tendrías con un extraño, como hablar sobre el tiempo o sobre juegos deportivos recientes, etc.
Contar historias: solo contamos historias personales a personas que conocemos o que conocemos al menos un poco. En esta etapa, compartes historias para involucrar a tu ex y hacer que quiera escuchar más.
Compartir opiniones: ahora, compartir opiniones es algo que normalmente solo reservas para tus amigos porque sabes que no te juzgarán ni se alejarán por tus opiniones. Estas pueden ser opiniones políticas o básicamente cualquier cosa.
Tierra virgen: aquí es donde tú y tu ex comienzan a compartir cosas que no se habían dicho antes (ni a nadie más). Esta es una gran señal de mayor confianza.
Compartir sentimientos: la forma más íntima de conversación es cuando pueden hablar abiertamente sobre sus sentimientos y saber que la otra persona lo respetará.
Ahora bien, no siempre funciona a la perfección dónde puedes entrelazar los aspectos de la cadena de valor en cada escalón de la escalera de valor, así que no trates de ser demasiado estricto. Esta es solo una plantilla general a seguir que tiene las mejores posibilidades de éxito en recuperar a tu ex.