Superar una ruptura amorosa ya es bastante difícil, pero cuando tu ex te deja por otra persona, el dolor y la angustia pueden ser insoportables. Quizás te preguntes qué salió mal y por qué no fuiste lo suficientemente bueno(a). Sin duda, es una situación difícil de afrontar.
Pero aquí hay algunos consejos sobre lo que debes tener en cuenta para sanar más rápido, mis respuestas a algunas preguntas comunes sobre este tema y un par de verdades incómodas sobre tu ex dejándote por otra persona que simplemente necesitas escuchar y digerir.
Vamos a entrar en materia.
10 consejos para recuperarte después de que tu ex te dejó por otra persona.
Ya sea que busques maneras de lidiar con tus emociones o consejos para seguir adelante, estos consejos te ayudarán a transitar este momento difícil con gracia y resiliencia. Así que, si te cuesta aceptar la nueva relación de tu ex, veamos estos consejos.
1. Date tiempo y permiso para llorar.
Cuando tu ex te deja por otra persona, es importante permitirte lamentar la pérdida de la relación. Aunque rara vez sea fácil de aceptar, es necesario. ¡Y no te limites! El duelo es una respuesta natural a la pérdida. Está bien llorar, gritar y golpear objetos inanimados al azar.
¡Que te jodan, tostadora, aquí tienes un sándwich de puñetes! Permítete expresar tus sentimientos. Nunca los reprimas ni los evites. Eso sí, asegúrate de expresarlos de forma que no te hagas daño ni a ti ni a los demás.
2. No te apresures; tómalo con calma.
Es común querer acelerar el proceso de sanación, especialmente cuando tu ex te deja por otra persona. Sin embargo, intentar hacerlo puede ser contraproducente e incluso prolongar el proceso.
Sanar lleva tiempo, así que date tiempo suficiente para procesar tus emociones y liberarte. Intentar acelerar el proceso puede hacer que te saltes pasos importantes como reconocer tus sentimientos, reconstruir hábitos clave o practicar el autocuidado. Hablando de autocuidado…
3. Practica el autocuidado y busca apoyo.
Cuando tu ex te deja por otra persona, es fundamental priorizar el cuidado personal y buscar el apoyo de quienes te rodean: amigos, familiares e incluso profesionales.
Por lo tanto, sigue lo siguiente: Busca apoyo y apóyate en él o ella. Busca consejos y opiniones, pide apoyo y que te escuchen. Y en cuanto al autocuidado, haz cosas que sepas que son saludables: duerme bien, cuida tu salud, sal con amigos, etc.
4. Desintoxicate de las redes sociales.
Uno de los aspectos más difíciles de una ruptura cuando tu ex te deja por otra persona es ver actualizaciones sobre su nueva relación en redes sociales. Para evitarlo, es importante desintoxicarse de las redes sociales. Aquí te explico cómo empezar.
Primero, deja de seguir a tu ex en redes sociales. Luego, borra tus chats, correos electrónicos y mensajes de texto. Después, borra su número y todas tus fotos y videos. Y por último, mantente lejos de las redes sociales durante unos meses. O al menos, distanciarte de ellas.
5. No te compares con tu nueva pareja.
Cuando tu ex te deja por otra persona, es fácil compararte con su nueva pareja. Quizás te preguntes qué tiene que tú no, o qué cualidades te faltan. ¡Ni hablar! Recuerda que compararse no sirve de nada y siempre lleva a un diálogo interno negativo. En el peor de los casos, al autodesprecio.
Cada persona tiene sus propias cualidades y fortalezas, y que tu ex haya elegido a otra persona no significa que seas menos merecedor de amor, felicidad y todo lo demás. Así que concéntrate en tu propio camino y crecimiento, y evita compararte con los demás.
6. Tómate un descanso de hablar con tu ex.
Puede ser tentador contactar e intentar comprender por qué se fue, o incluso intentar convencer a tu ex de que regrese. Sin embargo, esto suele ser improductivo y solo empeora las cosas. Pero tomarte un descanso puede darte el espacio y el tiempo que necesitas para procesar tus emociones y concentrarte en tu propia sanación.
También puede ayudarte a ver la situación con perspectiva y, potencialmente, a tener una conversación más productiva en el futuro. Y, con ello, una mayor probabilidad de reavivar la relación.
7. No intentes convencer a tu ex para que regrese.
Intentar convencer a tu ex de que vuelva después de dejarte por otra persona es una tontería. Solo implica que eres una persona desesperada y necesitada, y como resultado, dificulta tus posibilidades de reavivar la relación.
Entiendo que a veces quieras recuperar a tu ex, pero también quieres a alguien que quiera y sea capaz de cultivar una relación contigo. En realidad, no quieres a alguien que ya se acueste con otra persona y te vea solo como un plan B.
8. Evita entrar en una discusión.
Las discusiones solo dañarán aún más tu relación. Si aún tienes que interactuar con tu ex (quizás tengan hijos o mascotas, o vivan o trabajen juntos), mantengan la calma y sean respetuosos. Y si te pones emocional, no dudes en tomar un descanso y volver a la conversación una vez que ya no seas un desastre.
9. Redescúbrete a ti mismo(a).
Puede que te sientas en circulos en este momento, pero al centrarte en las cosas que te brindan alegría y plenitud, puedes liberarte emocionalmente. Así que empieza un nuevo pasatiempo o retoma uno antiguo, y dedica tiempo a actividades emocionantes en general.
Esto también puede ayudarte a aumentar tu confianza y autoestima, lo que a su vez conduce a resultados positivos no solo en la recuperación de una ruptura, sino en prácticamente todos los aspectos de la vida.
De igual forma, establece metas y trabaja para alcanzarlas. Ya sea personal o profesional, tener algo por lo que trabajar puede ayudarte a enfocarte en el futuro y a olvidarte del pasado. También puede ayudarte a tener más seguridad en ti, y puede brindarte el tan necesario sentido de propósito y dirección en tu vida.
10. No te culpes.
Por un lado, puede generar sentimientos de culpa, vergüenza y baja autoestima, lo que a su vez puede derivar en depresión y ansiedad. También puedes menospreciarte y a autolesionarte. Y por si fuera poco, también es una pérdida de tiempo.
No puedes volver atrás en el tiempo. No puedes deshacer tus errores. No puedes controlar lo incontrolable. Así que deja de culparte. Como dice el viejo proverbio: «Lo que pasó, pasó, y no podría haber pasado de otra manera».