En realidad creo que tu ex puede extrañarte pero no contactarte. Sin embargo, te puedo decir que la mayoría de ex parejas terminan exactamente en este escenario. Te extrañan pero terminan por no contactarte.
Hoy voy a hablar sobre por qué, como siempre, comencemos por lo que dice la ciencia…
1. Qués dicen las relevantes estadísticas.
No debería sorprenderte que la mayoría de ex parejas, a quienes se analizó, muestren tendencias evasivas: más del 60%. Una persona evitativa, como su nombre lo indica, tiende a reaccionar ante el conflicto o las amenazas a su independencia huyendo o inmovilizándose.
Te das cuenta que prefiere la soledad. Esencialmente, cualquier situación que desencadene esta herida central, haciéndole sentir que su independencia está en riesgo, le incita a retroceder. Lo que distingue a estás personas evitativas es su renuencia a iniciar contacto.
Generalmente prefieren situaciones en las que no necesitan acercarse a su ex. Los evitativos rara vez inician contacto con su ex, ni suelen proponer reunirse, ya que estas situaciones los expone a sentimientos incómodos de vulnerabilidad.
PUEDES LEER: ¿CUÁNDO Se Dará CUENTA Tu Ex Que COMETIÓ Un ERROR?
Por lo tanto, la noción de que es probable que una persona evasiva se acerque a usted después de una ruptura es fundamentalmente errónea. De hecho, este patrón se refleja en las estadísticas.
«Para aquellos de ustedes que han implementado la regla de no contacto, ¿cuántos de sus ex se comunicaron con ustedes durante este período?» Sorprendentemente, tu ex no se acercará a ti en absoluto durante la fase de no contacto.
Esto contradice lo que se afirma. Muchos expertos en rupturas suelen decir que la regla de no contacto es una táctica que supuestamente hace que tu ex te extrañe. La realidad es que, si bien este puede ser el caso ocasionalmente, la efectividad de la regla de no contacto no se puede evaluar simplemente esperando a que tu ex se comunique contigo.
2. Aceptar el hecho de que te extraña no es suficiente para iniciar el contacto.
Hemos descubierto que lo que realmente busca una persona evitativa es la dicha experimentada durante la segunda etapa de «el período de luna de miel del inicio de una relación». Durante esta fase, siente que ha encontrado a alguien y que sus problemas han terminado.
Al comprender la herida central de una persona evasiva, sabes que es reacio a cualquier cosa que amenace su independencia. El período de luna de miel suele ser el momento en el que es menos probable que una pareja amenace esa independencia.
Es cuando termina la fase de luna de miel y la pareja comienza a esperar más, que la persona evasiva comienza a preocuparse. Sin embargo, a los efectos de este análisis, la transición es la más relevante. Este es el punto en el que una persona evasiva comienza a extrañarte.
Pasa de la certeza posterior a la separación de tomar la decisión correcta a sentir soledad y cuestionar lo que hizo. Pero, paradójicamente, prefiere extrañarte desde la distancia. Si tu objetivo es hacer que tu ex te extrañe, la estrategia más efectiva es mostrarle que has seguido adelante.
Esta es la razón por la que normalmente abogamos por períodos más largos de no contacto. Por eso también hago hincapié en la importancia de superar a tu ex, ya que le dicen a tu ex: «Oye, está bien que me extrañes». Sin embargo, esto no garantiza que iniciará contacto contigo. Lo más probable es que tengas que ser tú quien lo haga.
3. La cuestión de la ansiedad.
La mayoría de personas tienden a exhibir tendencias ansiosas y preocupadas. Esto significa que la herida central se activa con cualquier cosa que provoque sentimientos de posible abandono. Como respuesta, se intenta resolver el problema y arreglar la situación.
Cuando se enfrenta a una ruptura, instintivamente se intenta reparar la relación, a menudo abrumando a la otra persona en el proceso. El problema que he notado es que aquellos con tendencias ansiosas severas rara vez le dan espacio a su ex, lo que inhibe la oportunidad del ex o la ex a extrañar.
Cuando una persona evasiva siente que su independencia está bajo constante amenaza, también puede comenzar a experimentar ansiedad. Todos los estilos de apego inseguro y los factores desencadenantes provienen de la ansiedad.
Un ataque a su independencia desencadena ansiedad, quien se las arregla evitando la fuente de estrés. Se produce un aumento significativo de cortisol, el cortisol es esencialmente la hormona del estrés.
Tiene un impacto sustancial en las relaciones hasta el punto de que, después de una ruptura, el cortisol es uno de los únicos neuroquímicos significativamente elevados en el cuerpo. Esto significa que su respuesta al estrés se activa.
Si se encuentra en un estado constante de estrés, sus niveles de cortisol pueden tardar hasta seis meses en disminuir. Curiosamente, si tienes un estilo de apego ansioso y estás tratando desesperadamente de recuperar a tu ex, es posible que tus intentos persistentes solo sirvan para desencadenar su respuesta de estrés.
PUEDES LEER: CÓMO Le DEBES RESPONDER a Tu Ex Que TE LASTIMÓ
Esto hace que sus niveles de cortisol permanezcan elevados, lo que te evite aún más. En otras palabras, si sigues provocando su evitación, es menos probable que te extrañe y más probabilidades de que te rechace. Permanecerá en un estado de certeza de que tomó la decisión correcta de separarse.
Sin embargo, si le das espacio y le haces creer que has seguido adelante, es más probable que te considere como «quien se fue». Esto aumenta la probabilidad de que te extrañe, pero recuerda que, por lo general, no se va a comunicar contigo. La mayoría de las veces, tu tendrás que iniciar ese contacto.
Una vez que se establece una distancia suficiente, es necesario contactar a la persona evasiva, ya que normalmente no es proactiva a la hora de iniciar el contacto por sí misma. Inicialmente, prefiere el espacio a un compromiso complicado, pero eventualmente necesita sentir cierto grado de persecución.